Clase 061017


 BLOQUE 2: COMPOSICIÓN

 TEORÍA

 La composición es la organización de una serie de elementos en un    determinado  espacio. No es lo mismo que la forma, que es el límite  de un cuerpo con el  espacio.

 Podemos distinguir varios tipos de composiciones:

  •  Según la dirección: composición ascendente/ positiva (si va desde la esquina inferior izquierda hacia la esquina superior de la derecha); composición descendente/ negativa (si va de la esquina superior izq. a la equina inferior drcha.)
  • Según su simetría: composición simétrica, puede tener simetría vertical,  horizontal o ambaas (leemos la simetría, la perfección, como algo bueno, positivo); composición asimétrica.
  • Composición triangular: triángulos que apuntan hacia arriba (transmiten espiritualidad); triángulos que apuntan hacia abajo (dan una sensación terrenal)
  • Composición con estéticas de repetición: siempre  quedan bien
  • Composiciones con predominio vertical (espiritual, ascienden hacia Dios); con predominio horizontal (indican tranquilidad, la muerte)
  • Composiciones circulares (curva o espiral)(te ponen en alerta, al asimilarse el círculo con el ojo, instintivamente, nos sentimos observados); composiciones en elipse (acogen)
  • Según el espacio que ocupan, dependiendo de la localización del horizonte: en la mitad (composición tradicional; en la parte de abajo; muy alto (asfixiante)
  • Según la posición del ojo: cuando la cámara está a la altura del ojo (igualdad); picado (humillas a la persona); contra-picado (exaltación de la persona)
  • Todo ocurre dentro o fuera de la imagen.


 También podemos distinguir varios tipos de composición siguiendo  las leyes de la Gestalt (percepción visual):

  • Ley general de la figura y fondo: no podemos percibir las dos cosas a la vez.
    https://www.google.es/search?q=LEY+GENERAL+FIGURA+FONDO&rlz=1C1MSIM_enES715ES715&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiW4rGF_u_WAhXSalAKHRGeBzMQ_AUICigB&biw=1600&bih=770#imgrc=_KTzBoRR5HJugM:
  • Ley de la buena forma: nuestro cerebro simplifica imágenes complejas.
    https://www.google.es/search?rlz=1C1MSIM_enES715ES715&biw=1600&bih=721&tbm=isch&sa=1&q=ley+de+la+buena+forma&oq=ley+de+la+buen&gs_l=psy-ab.3.0.0l10.194985.198349.0.199349.16.15.1.0.0.0.100.1024.14j1.15.0....0...1.1.64.psy-ab..0.16.1028...0i67k1.0.WZ_c6mJCRkU#imgdii=SULg7ZBMAz873M:&imgrc=sA4FR_egGO9bBM:
  • Ley del cierre: nuestro cerebro tiende a completar imágenes que conocemos inacabadas.
    https://www.google.es/search?rlz=1C1MSIM_enES715ES715&biw=1600&bih=721&tbm=isch&sa=1&q=ley+del+cierre&oq=ley+del+&gs_l=psy-ab.1.1.0i67k1l3j0l3j0i67k1j0l2j0i67k1.38316.39690.0.40603.3.3.0.0.0.0.74.190.3.3.0....0...1.1.64.psy-ab..0.3.189....0.KnjOlAQsxmg#imgrc=2VBMZGRPr1dfLM:
  • Ley del contraste: el entorno que rodea los elementos de una imagen hace que los percibamos de distintas formas.           

                  
https://www.google.es/search?rlz=1C1MSIM_enES715ES715&biw=1600&bih=721&tbm=isch&sa=1&q=ley+del+contraste&oq=ley+del+c&gs_l=psy-ab.3.3.0i67k1j0l2j0i67k1l2j0l5.72484.72484.0.76040.1.1.0.0.0.0.74.74.1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..0.1.73....0.M_491HItPjs#imgrc=X02v_DEK_Gw81M:


Ley de la proximidad: tendemos a agrupar elementos según su proximidad.
https://www.google.es/search?rlz=1C1MSIM_enES715ES715&biw=1600&bih=721&tbm=isch&sa=1&q=ley+de+la+proximidad&oq=ley+de+la+proximi&gs_l=psy-ab.3.0.0l10.3078.3467.0.4764.4.4.0.0.0.0.68.242.4.4.0....0...1.1.64.psy-ab..0.4.242....0.78Xq6WmR1dA#imgrc=ngPbt971h8gdiM:
 
                            enlace imagen
  • Ley de la similaridad: tendemos a agrupar los elementos de una imagen según su similitud. 















Comentarios

Entradas populares